Tatuajes y Sociedad

Desde el principio de los tatuajes, la sociedad se ha encargado de rechazarlo, y eso se debe a el significado que tenían antes en pasadas culturas, pero con el pasar de los años los tatuajes se han vuelto más que una marca en el cuerpo, ha tomado una evolución muy interesante y a pesar de las duras críticas que ha obtenido de la sociedad se han arraigado de una manera muy firme en nuestra cultura actual.

Aunque en la actualidad este arte (como es llamado por muchos) se está volviendo cada vez más problemáticos en todas partes incluso en el campo laboral, el lugar de trabajo no parece estar preparado para los tatuajes en determinadas áreas principalmente en el rostro la cabeza o cuello.

EL TATUAJE :



Es una modificación permanente del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura, un
texto o algún otro pigmento a través del uso de materias colorantes indelebles o pequeños cortes en la misma piel bajo la epidermis de una persona y que fue elegido previamente por el individuo que se lo realiza porque el mismo ostenta algún significado especial en su vida y 
resulta ser tan grande que quiere tenerlo como se dice, grabado en la piel, es decir, casi siempre, los tatuajes son el resultado de aquello que ama, siente o gusta quien se lo hace, muy difícilmente nos encontremos con que alguien se tatuó en la piel algo que no tiene ningún significado importante en su vida, salvo casos excepcionales en los cuales capaz por alguna razón se los haya obligado, pero que obviamente resultan ser los menos.


La sociedad vs Los tatuajes




La sociedad puede a veces ser muy cruel y despectiva con este arte, por mucho tiempo e incluso ahora, una gran cantidad de empresas impide el uso de tatuajes que se puedan ver mientras ejercen su trabajo. Pero las sociedades modernas rompen ese paradigma y traen el tatuaje al mundo profesional, hoy en día no es raro ver a médicos, abogados o empresarios con tatuajes en sus cuerpos, incluso se pueden utilizar como estrategia de marketing, a fin de cuentas los tatuajes trasmiten y generan impacto, además que son algo diferente y único. Debemos aprender a aceptar a todos sin importar sus tendencias o gustos, y más cuando se trata de arte.


Los famosos están marcando la pauta


Los artistas y deportistas famosos, dan un claro ejemplo de que ser tatuado no te quita méritos, y que normalmente un tatuaje simboliza algo importante a nivel personal del individuo, hemos visto a muchos tatuarse el nombre de su madre o de su hija, o algún sentimiento que les recuerde siempre lo que pudieron lograr.

Ruby Rose




Ruby Rose es única, de eso no hay duda. 

Es una actriz, presentadora y DJ australiana que ha saltado a la fama internacional con su papel en la serie de Netflix Orange is the New Black”.


Después de su fama en Australia, Ruby Rose se dió a conocer más allá de su pais gracias al video viral “Break Free”, un corto sobre la identidad de género, la androginia y la transexualidad.

Además de su look andrógino y sus facciones marcadas, se calcula que en total lleva más de 60 tatuajes, lo que la convierte en una de las celebrities más tatuadas del panorama televisivo actual.


Ruby lleva tres tatuajes pequeños en su brazo y su costado izquierdo, con varias frases, tales como “Be the person your dog thinks you are” (se la persona que tu perro piensa que eres), o un fragmento de la canción Nothing else mattersde Metállica.

Otra tendencia del tatuaje que siguen muchos famosos (y también Ruby Rose) son los llamados underboob tattoos, es decir, tatuajes situados justo debajo del pecho, y casi siempre sobre parte del esternon.

Rose, por ejemplo, lleva una sencilla corona de tres puntas, en recuerdo de Jean-Michel Basquiat, un artista estadounidense.


Perdurabilidad

Actualmente, hay tatuajes que desaparecen al poco tiempo de dibujarse y se les llama temporales.

Entre los temporales, se encuentran las llamadas:
Calcomanías, de duración muy limitada y muy popular entre los niños, de fácil borrado y que desaparecen con agua y jabón. También podemos encontrar los tatuajes de “Henna que desaparecen poco a poco al pasar el tiempo.

Por otro lado la perdurabilidad de los tatuajes permanentes depende de la correcta aplicación de la tinta.


Los tatuajes en los que la tinta ha sido aplicada en la primera capa de la epidermis  son aquellos que pierden una mayor cantidad de tinta en su curado.
Por otra parte, los tatuajes en los que la tinta ha sido aplicada con poca profundidad dan como resultado tatuajes decolorados o diluidos en la piel.

Y para terminar, los tatuajes en los que la tinta ha penetrado correctamente en la dermis son los que tienen una durabilidad mayor.

Comentarios

Entradas populares