Conviviendo con tatuajes

Hoy en día los tatuajes están obteniendo gran fama, buena para unos y mala para otros, pero todos ellos forman parte de la cultura y la historia de la humanidad ya que han sido una pieza clave en la determinación de aspectos culturales y sociales de las civilizaciones antiguas. 

Como podemos ver los tatuajes datan de muchos años atrás y su nombre tiene origen polinesio. La palabra tatuaje proviene de la palabra polinesia “ta” cuyo significado es “golpear” o de la antigua práctica de tatuar por medio del golpe de un hueso contra otro sobre la piel con el que se obtenía un sonido “tau-tau”. La palabra latina de tatuaje es estigma, que entre otras definiciones tiene “marca hecha con un instrumento afilado”, "marca para reconocimiento hecha en la piel de un esclavo o criminal" y "marca de culpabilidad". 

La fecha concreta de los primeros tatuajes se desconoce, ni como se originaron, pero si se conoce a cerca de la historia del tatuaje, debido a que el primer tatuaje en la historia se remonta a la momia Ötzi. Este cuerpo momificado con 61 tatuajes en forma de línea fue descubierto en Septiembre de 1991 en los Alpes por dos alpinistas alemanes. Estos tatuajes se situaban en las muñecas, la zona lumbar y en las piernas. Según los estudios que se hicieron el cadáver era de un hombre fallecido en el año 3300 a.C. que sufría artritis, lo cual hace pensar que estos tatuajes tenían fines curativos.



En segundo lugar la era de los egipcios fue muy importante en las altas esferas egipcias, como es el caso de la sacerdotisa Amunet, adoradora de Hathor y diosa de la fertilidad y del amor. Esta tiene tatuajes de puntos y líneas en muñecas y pubis. Los historiadores creen que se trataban de un “pasaporte” hacia la otra vida.




Hay que decir que gran número de momias femeninas de este periodo tienen tatuajes similares, en ocasiones acompañados de cicatrices con relieve en la parte baja del abdomen. Se cree que los tatuajes de puntos y rayas tenían un fin protector y propiciador de la fertilidad en las mujeres. Las formas de rombos se asocian al poder femenino primitivo y la maternidad. 
También se han encontrado momias más recientes con dibujos en vez de formas geométricas. Es el caso de la diosa egipcia Bes, diosa de la diversión. 

Los polinesios fueron los primeros en grabarse la piel, y los símbolos de los tatuajes eran para expresar la identidad y personalidad de las personas, indicando su rango jerárquico en la sociedad, su madurez sexual y su genealogía. En la sociedad tahitiana antigua a partir de la pubertad todos los individuos eran tatuados mediante un proceso lento y doloroso. Uno de los diseños más simbólicos es el caparazón de tortuga, debido a que era una figura muy importante en su sociedad, representando el hogar, la protección familiar, paciencia, constancia,…




Si regresamos a Europa podemos ver que también ha sido utilizada esta técnica en Roma y Grecia, en las cuales se usaba como marca para los criminales. Esto terminó con el emperador Constantino l, que prohibió esta costumbre de marcar a las personas. Esto en la edad media no sería respetado y los señores feudales tatuarían a sus esclavos para marcarlos ante la sociedad. Más adelante en las cruzadas adquieren otro significado, los templarios se tatuaban cruces como símbolo de sepultura cristiana en caso de morir en el campo de batalla. 

Un personaje muy importante es el explorador Thomas Cook, que devuelve esta tradición a occidente a través de su popularidad ante los marineros. Su gran auge se da en los años 60, 70 con la cultura hippy, los cuales usaban los tatuajes como forma de arte, con diseños coloridos. 


En España toma gran popularidad en los 80, cuando las clases medias altas lo incorporan a su cultura alternativa. 

A día de hoy los tatuajes forman parte de nuestra cultura y de cada uno de nosotros, y es una gran industria, a pesar de que sigue habiendo opiniones encontradas tanto ahora como a lo largo de la historia. 

Una opinión que nos ha llamado la atención debido a que nos llega desde cerca, desde el campo de la arquitectura y relacionándolo con él, es la opinión de Adolf Loos sobre ellos.

Según el criterio de muchos artista el tatuaje hace unas décadas no era del todo estético y no se tenia el mismo criterio hacia el. Adolf Loos decía que las personas de nuestro tiempo , que por un impulso interior , mancha una pared con símbolos , es un delincuente o un degenerado.
Para él, el grafitti al igual que el tatuaje caía dentro de la delictiva consideración de ornamento, ambos eran considerados propios de personas o sociedades poco revolucionadas en un hilo de pensamiento extendido en su época.
También decían que si las culturas primitivas se tatuaban sus caras que por lo general eran también delincuentes. El hombre nuevo y sano no debería de llevar ninguna tipo de adorno en su cuerpo.
En Papua tatuaban todo lo que tenían a su alcance por lo que también lo consideraba como un acto de delincuencia hacia todo lo que les rodea.


Mientras que el escritor americano Jack London dice que le muestres a un hombre con un tatuaje y te mostrará a un hombre con un pasado interesante. También partía de la idea de que para ejemplificar a la perfección su idea sobre el ornamento como algo no solo innecesario sino criminal.

Pero esta idea crece ya desde el momento en el que Kant es quien critica la belleza hablando de dos tipos de belleza , la libre y la adherente y dice que al juzgar la belleza humana , la de un caballo o un edificio no se puede hacer sin entenderla.
Años después Severo Sarduy hablaría también sobre el tatuaje, nombrando con él a un tatuado parisino llamado Étienne y dice que en una sociedad en la que todo se desecha , la ropa o lo objetos , tener un tatuaje es un modo de tener algo que nos pertenece a nosotros definitivamente para siempre , en cierta manera apropiarse de lo que por costumbre llamamos el propio cuerpo. Pero también piensa que el tatuaje pierde sentido cuando no conmemora el coraje, la sangre de ningún pacto o el honor de ninguna escarificación.


Por otro lado el escultor y el artista escribió que para tatuarse unas rayas es imprescindible disponer de una piel y quizás para que el tatuaje haga efecto se precise disponer de erotismo de un cuerpo humano entero.

Aunque en la actualidad este arte (como es llamado por muchos) se está volviendo cada vez más problemáticos en todas partes incluso en el campo laboral, el lugar de trabajo no parece estar preparado para los tatuajes en determinadas áreas principalmente en el rostro la cabeza o cuello.

El tatuaje es una modificación permanente del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura, un texto o algún otro pigmento a través del uso de materias colorantes indelebles o pequeños cortes en la misma piel bajo la epidermis de una persona y que fue elegido previamente por el individuo que se lo realiza porque el mismo ostenta algún significado especial en su vida y resulta ser tan grande que quiere tenerlo como se dice, grabado en la piel, es decir, casi siempre, los tatuajes son el resultado de aquello que ama, siente o gusta quien se lo hace, muy difícilmente nos encontremos con que alguien se tatuó en la piel algo que no tiene ningún significado importante en su vida, salvo casos excepcionales en los cuales capaz por alguna razón se los haya obligado, pero que obviamente resultan ser los menos.


La sociedad puede a veces ser muy cruel y despectiva con este arte, por mucho tiempo e incluso ahora, una gran cantidad de empresas impide el uso de tatuajes que se puedan ver mientras ejercen su trabajo. Pero las sociedades modernas rompen ese paradigma y traen el tatuaje al mundo profesional, hoy en día no es raro ver a médicos, abogados o empresarios con tatuajes en sus cuerpos, incluso se pueden utilizar como estrategia de marketing, a fin de cuentas los tatuajes trasmiten y generan impacto, además que son algo diferente y único. Debemos aprender a aceptar a todos sin importar sus tendencias o gustos, y más cuando se trata de arte.


Los artistas y deportistas famosos, dan un claro ejemplo de que ser tatuado no te quita méritos, y que normalmente un tatuaje simboliza algo importante a nivel personal del individuo, hemos visto a muchos tatuarse el nombre de su madre o de su hija, o algún sentimiento que les recuerde siempre lo que pudieron lograr.


Ruby Rose es única, de eso no hay duda. Es una actriz, presentadora yDJ australiana que ha saltado a la fama internacional con su papel en la serie de Netflix“Orange is the New Black”.


Después de su fama en Australia, Ruby Rose se dió a conocer más allá de su pais gracias al video viral “Break Free”, un corto sobre la identidad de género, la androginia y la transexualidad.
Además de su look andrógino y sus facciones marcadas, se calcula que en total lleva más de 60 tatuajes, lo que la convierte en una de las celebrities más tatuadas del panorama televisivo actual.
Ruby lleva tres tatuajes pequeños en su brazo y su costado izquierdo, con varias frases, tales como “Be the person your dog thinks you are” (se la persona que tu perro piensa que eres), o un fragmento de la canción “Nothing else matters”de Metállica.


Otra tendencia del tatuaje que siguen muchos famosos (y también Ruby Rose) son los llamados “underboob tattoos”, es decir, tatuajes situados justo debajo del pecho, y casi siempre sobre parte del esternon. Rose, por ejemplo, lleva una sencilla corona de tres puntas, en recuerdo de Jean-Michel Basquiat, un artista estadounidense.

Por otro lado vamos a hablar de la perdurabilidad. Actualmente, hay tatuajes que desaparecen al poco tiempo de dibujarse y se les llama temporales.


Entre los temporales, se encuentran las llamadas “Calcomanías”, de duración muy limitada y muy popular entre los niños, de fácil borrado y que desaparecen con agua y jabón. También podemos encontrar los tatuajes de “Henna” que desaparecen poco a poco al pasar el tiempo.


Por otro lado la perdurabilidad de los tatuajes permanentes depende de la correcta aplicación de la tinta.
Los tatuajes en los que la tinta ha sido aplicada en la primera capa de la “epidermis” son aquellos que pierden una mayor cantidad de tinta en su curado.


Por otra parte, los tatuajes en los que la tinta ha sido aplicada con poca profundidad dan como resultado tatuajes decolorados o diluidos en la piel.

Y para terminar, los tatuajes en los que la tinta ha penetrado correctamente en la dermis son los que tienen una durabilidad mayor.

Comentarios

Entradas populares