La ¿Justicia?
De antemano he de decir, que con la siguiente entrada no pretendo faltar a nadie, provocar un cambio de opinion en las mentes y en cualquier caso no pretendo causar daños emocionales a nadie.
Hace un par de dias estaba explorando por Netflix, que para quien no haya sabido hasta ahora lo que era, procedo a explicar que Netflix es; una empresa comercial estadounidense de entretenimiento que proporciona mediante una tarifa plana mensual un streaming de contenido multimedia (principalmente, películas, series de televisión y documentales) bajo demanda por Internet, además de DVD que son facilitados por correo postal.
Resulta que yo buscaba una serie para terminar el viernes de manera especial, y de pronto apareció ante mis ojos, un documental acerca del caso Asunta Basterra, "Operación Nenúfar".
En Estados Unidos han existido problemas en torno a la pena de muerte. Entre estos, varios casos que han salido a la luz sobre la inocencia de condenados luego de la aplicación de la medida.
Acusación: Haber asesinado a sus tres hijas menores provocando un incendio en su casa.
Ahora aprovecho este otro caso, para recordar la entrada que hice sobre los tatuajes y las influencias que pueden tener, haciendo un inciso en Cameron Willingham y los tatuajes que tenía grabados en su piel, los cuales la "justicia" de Texas uso como pruebas para mandarle, también de forma inocente, a la cárcel.
Para finalizar os cuento el siguiente caso:
Carlos DeLuna: Joven de 27 años acusado de asesinato y condenado a morir por inyección letal. El verdadero culpable se libró de la condena debido al gran parecido que tenían ambos. Nunca se verificaron las pruebas como muestras de sangre o huellas digitales. Su inocencia salió a la luz cuatro años luego de su muerte.
Acusación: Haber asesinado con un cuchillo a una empleada de una gasolinera.
Con todo esto, quería llegar a que por mucho que exista la Justicia en cada País, no siempre se actúa de la manera correcta, sino que muchas veces por cometer errores como humanos que somos, o no tan humanos algunos, podemos llegar a arruinar la vida de gente inocente.
Y con todo esto quiero intentar demostrar, que no tendremos la razón si un conjunto de agentes de seguridad nos presiona para mentir en un juicio, si nuestro propio mejor amigo declara en contra nuestra en un juicio por cuestiones personales no resueltas, si tan siquiera se llevan a cabo pruebas irrefutables como son las de el ADN, si los forenses tienen un mal dia y dictaminan erróneamente la hora de la muerte de una persona, entre otras muchas cosas.
Esta serie de dudas son las que me surgieron al terminar de ver aquel documental de la tarde del viernes pasado, acerca de Asunta Basterra Porto. Mi pregunta final fue ¿De verdad serán los propios padres los responsables de la muerte de su hija? , ¿Será este otro caso no resuelto que pasará a la historia guardado en una carpeta? , ¿De verdad los amigos son tus amigos en momentos como este? y por último y la más importante, ¿De verdad existe la "justicia"?
Espero haberos hecho pensar, y sobre todo ¡que lo hayáis disfrutado igual que yo!
En resumen, es una aplicación tanto para ordenador, tablet o móvil, donde puedes ver series, películas, documentales, etc, siempre y cuando pagues un dinero "X" mensual, el cual será proporcional a la tarifa que desees, ya sea de una sola cuenta, de dos, una cuenta familiar o una cuenta infantil

Quedé un poco sorprendido e inmediatamente los pelos se me pusieron de punta, y empecé a recordar aquel caso del año 2013, donde se había encontrado, en Santiago de Compostela, el cadáver de una niña de 12 años llamada Asunta, cuyos padres estaban siendo investigados como presuntos sospechosos, los cuales a día de hoy están en prisión.
No pensé mucho más e inmediatamente le di al "play" y comencé aquel documental de cuatro capítulos de una hora cada uno, y pues al acabarlo quedé bastante desconcertado con todo el caso.
Mi impresión es debida a la cantidad de preguntas que quedaron sin respuesta, misterios que aún no se han resuelto, pistas que no se han querido tomar en cuenta, gente a la que no se ha llegado jamás a interrogar, cajas registradoras que no han sido del todo comprobadas, en fin, una lista de cosas bastante larga que provoca cierto desconcierto.
Obviamente, he podido ver en exclusiva este documental gracias al abono automático de 11 euros mensuales, por lo tanto no sería muy correcto por mi parte, ponerme a descuartizar este material tan sensible y tan único por el único precio del interés, así que os recomiendo muy gratamente a que os hagáis una cuenta Netflix y que procedáis a ver este y muchos otros documentales, películas o series que alberga esta empresa de audiovisuales, ¡¡merece la pena!!
El caso, de lo que acusan a los padres es de maquinar un plan maléfico para acabar con la vida de su hija Asunta para así poder hacer de nuevo sus vidas y estar "tranquilos" en adelante, y este plan trata de drogarla con Lorazepam, axfixiarla y abandonar el cuerpo en un camino poco alumbrado.
Los hechos (las pruebas por las que han acusado de asesinato, y por lo tanto detenido, a los padres) los podéis ver en esta página
Pero mi gran pregunta es la siguiente, ¿podemos fiarnos cien por cien, de que se ha hecho justicia con el caso Asunta?, no sería la primera vez, que se encierra a alguien aun con falta de pruebas, o se ha condenado a personas inocentes a morir en cuatro paredes.
Troy Davis: Hombre afroamericano de 42 años que fue condenado a morir por inyección letal. Su caso se hizo popular como el "prototipo del afroamericano condenado injustamente por la muerte de un caucásico". Varios de los testigos claves que lo acusaron del asesinato se retractaron señalando que fueron presionados por la policía para acusarlo.
Acusación: Haber asesinado a un policía tras herir a un hombre en el rostro producto de disparos en una fiesta en un barrio de Savannah, Georgia.
Acusación: Haber asesinado a un policía tras herir a un hombre en el rostro producto de disparos en una fiesta en un barrio de Savannah, Georgia.
Con este caso se me ocurre pensar en algo que pocos tienen en cuenta, y esto es que el cuerpo de policía tiene su palabra contra la tuya, entonces si bien a ellos les conviene, tienen el poder suficiente sobre la mente de las personas como para manipular a testigos, u otras cosas que pueden hacer que hombres como Troy Davis vayan a prisión sin motivo alguno.

Cameron Willingham: Padre de familia de 36 años condenado a morir por inyección letal. Los mejores investigadores forenses estuvieron tras el caso y nunca hallaron prueba alguna que lo culpe directamente. Las pruebas en las que se basaba la justicia de Texas fueron peleas anteriores con su pareja y tatuajes que el condenado tenía en su brazo.
Acusación: Haber asesinado a sus tres hijas menores provocando un incendio en su casa.
Ahora aprovecho este otro caso, para recordar la entrada que hice sobre los tatuajes y las influencias que pueden tener, haciendo un inciso en Cameron Willingham y los tatuajes que tenía grabados en su piel, los cuales la "justicia" de Texas uso como pruebas para mandarle, también de forma inocente, a la cárcel.
Para finalizar os cuento el siguiente caso:
Carlos DeLuna: Joven de 27 años acusado de asesinato y condenado a morir por inyección letal. El verdadero culpable se libró de la condena debido al gran parecido que tenían ambos. Nunca se verificaron las pruebas como muestras de sangre o huellas digitales. Su inocencia salió a la luz cuatro años luego de su muerte.
Acusación: Haber asesinado con un cuchillo a una empleada de una gasolinera.
Con todo esto, quería llegar a que por mucho que exista la Justicia en cada País, no siempre se actúa de la manera correcta, sino que muchas veces por cometer errores como humanos que somos, o no tan humanos algunos, podemos llegar a arruinar la vida de gente inocente.
Y con todo esto quiero intentar demostrar, que no tendremos la razón si un conjunto de agentes de seguridad nos presiona para mentir en un juicio, si nuestro propio mejor amigo declara en contra nuestra en un juicio por cuestiones personales no resueltas, si tan siquiera se llevan a cabo pruebas irrefutables como son las de el ADN, si los forenses tienen un mal dia y dictaminan erróneamente la hora de la muerte de una persona, entre otras muchas cosas.
Esta serie de dudas son las que me surgieron al terminar de ver aquel documental de la tarde del viernes pasado, acerca de Asunta Basterra Porto. Mi pregunta final fue ¿De verdad serán los propios padres los responsables de la muerte de su hija? , ¿Será este otro caso no resuelto que pasará a la historia guardado en una carpeta? , ¿De verdad los amigos son tus amigos en momentos como este? y por último y la más importante, ¿De verdad existe la "justicia"?
Espero haberos hecho pensar, y sobre todo ¡que lo hayáis disfrutado igual que yo!
Comentarios
Publicar un comentario