¿La luz nos regula el hambre?

LA ILUMINACIÓN ADECUADA ES CRUCIAL


No es lo mismo comer a la luz tenue de las velas que hacerlo bajo el estruendo de fluorescentes. Tampoco es lo mismo una sala salpicada de puntos alógenos que un comedor con luz indirecta. Aunque no interviene en la digestión ni en el aprovechamiento de nutrientes, la luz influye en cómo comemos.

Los investigadores compararon las elecciones de 160 clientes en cuatro cadenas de restaurantes distintas y vieron cómo aquellos que comieron en salas iluminadas con luz brillante pedían platos más saludables que los que comieron en espacios con poca luz. Incluso constataron que los segundos ingerieron un 39% más de calorías que los primeros.

Los comensales de restaurantes con menos luz comieron un 39% más de calorías que aquellos que lo hicieron en comedores bien iluminados”

En sucesivos estudios de seguimiento los investigadores de Brand Lab reafirmaron su descubrimiento y concluyeron que la razón principal por la que en entornos más iluminados los comensales tienden a escoger ensaladas y platos equilibrados es porque están más alerta. Prestan más atención a lo que hacen.

Aunque hay gente que no está de acuerdo del todo acerca de esta prueba, como Michela Mezzavilla , quien no coincide del todo con los resultados de ese estudio: “Las cadenas de comida rápida suelen estar muy iluminadas y las personas piden enormes cantidades de comida basura. También se ha visto que en espacios con iluminación tenue se come más lento, se come menos cantidad, se disfruta más de la comida y la experiencia es más agradable”.

“El arte de iluminar un restaurante está a medio camino entre una puesta en escena teatral y un espectáculo de magia”, explica Michela Mezzavilla, arquitecta, diseñadora de iluminación y coordinadora del postgrado de Diseño de iluminación de espacios del Istituto Europeo di Design (IED). 

Pero todo esto nos sirve para ser conscientes de que la luz penetra en el organismo no solo a través de los ojos, también a través de la piel y del cráneo, y afecta a nuestro cuerpo independientemente de la visión. De esta manera influye en funciones corporales como la respiración, la actividad cardiaca, la digestión, el sistema endocrino, el ritmo circadiano, el estado de atención o relajación, entre muchas otras”.

Cierto tipo de luz contrastada y rasante nos puede llegar a generar inseguridad e inquietud, ponernos nerviosos y dubitativos:


 De otra manera, cierto tipo de luz difusa nos transmite serenidad y despreocupación:


Por esto mismo podemos confirmar el hecho de que la luz es muy influyente a la hora de diseñar espacios en general, pero mayor será la complicación de estudio en los diseños de restaurantes y otros lugares destinados a estos espacios gastronómicos.


Comentarios

Entradas populares